EX PARTICIPANTES NOS RESPALDAN

Kay suyupi kawsaq qhichwa warmijina napaykuykichik. Los saludo como inmigrante quechua, residiendo en los EEUU. Reencontrar mi identidad indígena y aprender de las fuentes necesarias para ubicar mi corazón, mente y espíritu, así como armarme de herramientas para formar, promover y defender alianzas para el beneficio de nuestras comunidades indígenas me llevaron al Diplomado sobre Derechos de los pueblos indígenas ante la ONU” que fue impartido profesionalmente y con alta calidad bajo el liderazgo del docente Marco Huaco. Mi desconocimiento de temas legales fue compensado por su lenguaje claro y comprensible. Este diplomado cumplió plenamente mis objetivos.
Loraine Segovia
EE.UU

Pertenezco a uno de los pueblos originarios más lejanos del mundo donde una de las principales armas opresoras es la falta de información. Eso me motivó a participar del diplomado sobre el Convenio 169 de la OIT, gratamente me encontré con el docente Marco Huaco Palomino quien nos introduce en un área que maneja de manera absoluta, asumiendo un grupo pluricultural y con una amplia gama de profesionales. Es un diplomado enriquecedor y con muchas aristas interesantes.
EDDIE TUKI 
Pueblo Rapa Nui

Cuando vi el Diplomado llamó mi atención inmediatamente. Vivimos en un conflicto permanente entre el Pueblo Nación Mapuche y el Estado de Chile. Escuchaba como citaban el Convenio 169, pero se desconocía su profundidad. Como dirigente mapuche, era necesario conocerlo y comprenderlo. Llegó en el momento preciso, sirviéndose para formular argumentos sólidos, en defensa de nuestro Territorio. Este Diplomado, a través del profesor Marco Huaco, ha sido un aliento en esta lucha.
Carmen Oñate 
Dirigente Mapuche Wallmapu

Para mí fue un curso donde aprendí mucho sobre el Convenio 169 y también sobre la Declaración de la ONU, todo ésto me ayuda para la defensa de mi pueblo, además conocí e hice muchos amigos.
Roy Atenci  
Costa Rica

Quiero agradecer por el Diplomado de alta especialización en Derechos indígenas ante la ONU que permite conocer con mayor profundidad el tema por su alta formación profesional he podido intercambiar puntos de vista con los compañeros y profesionales del área y con un catedrático de primer nivel como el Mg. Marco Huaco. Este diplomado me ha permitido ver un panorama con profundidad y especializado sobre los mecanismos convencionales y extraconvencionales del sistema Universal de la ONU que se han pronunciado sobre los diversos derechos indígenas a partir de Declaraciones y tratados internacionales de derechos humanos.
Tomasa Yarhui
Ex Ministra de Bolivia

El diplomado en Gestión Pública e interculturalidad me permitió afianzar mi compromiso de trabajar por los pueblos indígenas u originarios de nuestro país. Fomentando la igualdad y el respeto de los derechos, a través de políticas públicas que promueven el desarrollo de estas poblaciones sin ningún tipo de discriminación. El material teórico compartido en clases iba acorde a los ejemplos proporcionados en clase. Mi agradecimiento al docente Marco Huaco por sus enseñanzas.
Nuria Giráldez
Perú

El Diplomado en Gestión Pública e interculturalidad me ha permitido complementar mi especialización en Turismo Rural y en Gestión Cultural, gracias a los valiosos conocimientos y experiencias impartidas por el docente Marco Huaco, ahora cuento con conocimientos y herramientas que me van a permitir incorporar el enfoque intercultural en el diseño y la gestión de proyectos de desarrollo turístico, social y cultural.
María del Pilar Saavedra
Perú

Desde el Estado Plurinacional de Bolivia tuve el grato honor de ser partícipe de este excelente Diplomado sobre pueblos indígenas, me encuentro muy satisfecha por este Diplomado que enriquece mis conocimientos, mi agradecimiento al profesor Marco Huaco.
Maritza Patzi
Bolivia

Guardo una profunda gratitud y experiencia exitosa de haber formado parte del diplomado sobre gestión pública e interculturalidad, el aprendizaje y orientación didáctica del Dr. Marco Huaco, nos abre mayores posibilidades y compromiso para fortalecer las relaciones y atención efectiva entre hermanos de nuestras comunidades indígenas y afroperuanas, desterrando todo tipo de discriminación. “Si la gestión pública no es intercultural entonces no es pública”, es el mensaje interiorizado en nosotros, para aplicarlo en cada acción que desarrollemos.
Héctor Escobar
Perú

El curso sobre Sistema Universal de Derechos Humanos y pueblos indígenas es altamente recomendable. Destaco la excelente ponencia, el contenido teórico y práctico, que me permitió tener un amplio panorama jurídico y práctico con relación a los derechos de los pueblos indígenas en el Sistema Universal de Derechos Humanos, y la defensa de los mismos.Carla Terrazas.
Carla Terrazas
Abogada investigadora en temas indígenas, (La Paz – Bolivia)

Debo decir que el contenido del Diplomado desarrollado posee la profundidad requerida y como decimos acá en Chile el profesor “seco” (Marco Huaco), la profundidad de conocimiento real que permite resolver los cuestionamientos in situ. Feliz de haber realizado esta especialización y aplicando lo aprendido.
Patricio Lillo
Chile

He tenido la suerte de encontrar la posibilidad de formarme, en temas de corte netamente indígenas, de la mano del Profesor Marco Huaco Palomino. Gran parte de los conocimientos y formación recibida son los que guían mis decisiones en el cargo actual de Coordinadora del Consejo Kolla de Isla de Cañas, uno de los 4 Ayllus que conforma la “Comunidad Indígena del Pueblo Kolla de Finca Santiago”. La forma de devolver lo mucho que aprendí de sus enseñanzas es hacer un buen papel como dirigente en mi comunidad. Valoro su didáctica que ha hecho fácil y ameno la enseñanza. Son pocas las personas que entregan todo para formar a otros y son menos quienes lo hacen con generosidad, profesionalismo y dedicación. Reciba mi reconocimiento y eterna gratitud. Ha sido mi profesor en el cursado de las Diplomaturas: “Los derechos de los Pueblos indígenas en el sistema internacional de las naciones unidas” y “Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales”. Ambas diplomaturas me han dado un marco teórico importante en el conocimiento de los derechos que nos asisten y que gozamos como ciudadanos indígenas.
ALICIA YURQUINA 
Coordinadora del Consejo Kolla de Isla de Cañas (Salta-Argentina)