Programa de Alta Especialización: «Laicidad y Batallas Culturales»

- Horario en vivo: Sábados 3:00 p.m. – 5:30 p.m.
- Duración: Las horas lectivas se desarrollan en 08 sesiones académicas de 2 horas y 30 minutos cada una.
- Certificación: El Certificado se otorga por 210 horas académicas y 12 créditos, por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (licenciada oficialmente por SUNEDU), el CCIE e IDESO.
- El certificado tiene Código QR, número de registro, mención de horas académicas y creditaje obtenido, y mención detallada del Plan de Estudios aprobado).
- Inversión total: S/. 350.00 soles ó USD$ 95.00 dólares.
- Modalidad: Virtual en vivo por Zoom. Las clases siempre serán grabadas.
- Aprendizaje flexible: Si el alumno tiene dificultades para asistir en el horario establecido, puede revisar las clases grabadas, las cuales serán entregadas a cada participante.
El Programa persigue que los participantes conozcan a profundidad los principales puntos en disputa en las llamadas «batallas culturales» que sacuden a la opinión pública y a las democracias occidentales, en torno a cuestiones controvertidas relacionadas a la vida, la identidad, la religión, la sexualidad y la reproducción, que puedan adoptar una posición informada al respecto y sepan proponer espacios comunes de entendimiento social en el marco de la democracia, los derechos humanos y la laicidad del Estado.
- Conocer la lógica profunda de las principales batallas culturales contemporáneas en torno a la vida, la identidad, la religión, la sexualidad y la reproducción.
- Comprender las grandes cuestiones filosóficas y políticas subyacentes detrás de las batallas culturales contemporáneas y poder tomar posición al respecto.
- Proponer formas democráticas de convivencia social que permitan gestionar pacífica y respetuosamente las diferencias ideológicas y culturales presentes en la sociedad.
¡ Prepárate para comprender la problemática profunda de las actuales batallas culturales que están sacudiendo el mundo entero y tomar una posición informada respecto de ellas !
CONTENIDO:
- SESIÓN 1: LAS NARRATIVAS EN CONFLICTO.- Definición y procedencia del término “batallas culturales” / La Agenda Progresista: origen, actores, planteamientos y alcances. / La Agenda Conservadora: origen, actores, planteamientos y alcances. / ¿Marxismo, cristianismo y liberalismo en conflicto tras bambalinas? / Actores globales de las batallas culturales: el Vaticano, el Fundamentalismo, libertarianismo, transnacionales progresistas e instituciones supranacionales de DDHH.
- SESIÓN 2: DESENCANTAMIENTO Y RE-ENCANTAMIENTO DEL MUNDO.- Tierra Baldía. El proceso de secularización: orígenes, desarrollo y manifestaciones / Tierra Encantada. El re-encantamiento mágico-religioso del mundo: orígenes, desarrollo y manifestaciones.
- SESIÓN 3: BATALLAS CULTURALES DEL SIGLO XXI: VIDA, IDENTIDAD, SEXO Y REPRODUCCIÓN (1).- El aborto / Género y sexo / Reasignación y transiciones hormonales / Políticas inclusivas LGBTQ+
- SESIÓN 4: BATALLAS CULTURALES DEL SIGLO XXI: VIDA, IDENTIDAD, SEXO Y REPRODUCCIÓN (2).- Matrimonio de personas del mismo sexo / Adopción homoparental / Técnicas de reproducción asistida / Eutanasia / Transhumanismo
- SESIÓN 5: CASUÍSTICAS NACIONALES.- Batallas culturales en España: matrimonio homosexual, educación pública religiosa financiación eclesiástica y laicidad-laicismo / Estrategias discursivas parlamentarias sobre laicidad, sexualidad y religión en los procesos constituyentes de Ecuador (2009), Bolivia (2009) y Perú (2002).
- SESIÓN 6: LOS DERECHOS HUMANOS EN CUESTIÓN O REDEFINICIÓN.- Los derechos humanos al centro de las batallas culturales en todos los tiempos / ¿Quién y cómo establece los derechos humanos? / Clásicos y “nuevos” derechos / Críticas a los DDHH desde la derecha libertaria / críticas a los DDHH desde la izquierda radical.
- SESIÓN 7: LAICIDAD COMO RÉGIMEN DE CONVIVENCIA ENTRE OPUESTOS.- El Principio de Laicidad: contenido, manifestaciones y alcances / Laicidad y secularización / Laicidad y re-encantamiento / La teoría de las “6 laicidades” y los 3 “umbrales de laicización” / Caso: las 7 laicidades francesas / Laicidad y batallas culturales.
- SESIÓN 8: DEMOCRACIA COMO MÉTODO DELIBERATIVO ENTRE OPUESTOS.- Democracia y dictadura de mayorías / Derechos humanos como límite inmanente de la democracia / Minorías y mayorías en el juego democrático / Influjo de la cultura en la definición de los límites de la democracia y de los derechos humanos / Democracia y batallas culturales.

Mg. MARCO A. HUACO PALOMINO
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) con tesis laureada sobre el derecho de libertad religiosa y de conciencia.
Magíster en Protección Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad de Estrasburgo (Francia) con Memoria sobresaliente sobre derechos colectivos indígenas ante concesiones extractivas.
Master en Gestión Pública por la EUCIM Business School (España).
Magíster en Ciencias Sociales de la Religión por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) con Tesis sobresaliente sobre laicidad y relaciones Iglesia-Estado en políticas públicas.
Diplomado en Políticas Públicas y Derechos Humanos por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR.
Diplomado en Derechos Económicos, Sociales y Culturales por el Colegio Universitario Henry Dunant (Suiza) con Memoria sobre derechos culturales indígenas y no indígenas.
Cuenta con más de 17 años de experiencia de trabajo en fortalecimiento y asesoría legal de minorías religiosas, organismos no gubernamentales pro derechos, organizaciones indígenas y afroperuanas, comunidades campesinas y nativas. Se ha desempeñado diseñando y promoviendo la adopción de políticas públicas a nivel regional y municipal, como consultor internacional, docente universitario y como asesor del Congreso de la República ha conducido acciones de control político sobre entidades públicas con competencia en asuntos de derechos humanos, interculturales y ambientales. Actualmente se dedica a la investigación y consultoría privada independiente. Es Presidente Fundador del Centro de Capacitaciones Estratégicas.
CERTIFICACIÓN:
- Este Programa de especialización es válido para concursos públicos y privados.
- Se certifica por 210 horas académicas y 12 créditos y se emite en formato digital por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, el CCIE e IDESO.
- La certificación cuenta con código de verificación de autenticidad QR y con respaldo de las autoridades respectivas.
- El envío del certificado en formato digital se efectúa después de haber aprobado el Diplomado.
Otros:
- Las sesiones on line en vivo se impartirán a través de la plataforma ZOOM.
- Las presentaciones en Power Point y los materiales de lectura de cada sesión académica se entregan a los participantes y las sesiones se graban para compartirlas de manera exclusiva con los participantes.
- Los participantes mantendrán contacto permanente con el docente mediante un grupo cerrado de Whats App para fines de asesoría y consulta luego de culminado el Diplomado.
INVERSIÓN:
- Precio total: S/. 350 soles ó USD$ 95 dólares (se puede abonar en dos cuotas).
IMPORTANTE:
- Para acreditar cualquier medio de pago, el alumno deberá enviar la foto o imagen del pago al número de WhatsApp (+51) 999 888 073 indicando el curso y nombres completos.
PARA DEPÓSITOS DENTRO DE PERÚ:
YAPE ó PLIN: (+51) 999 888 073
PARA DEPÓSITOS DESDE FUERA DE PERÚ:
Transferencia en Dólares sólo mediante Wise o Niubiz (infórmenos su elección y le enviaremos los datos necesarios).
IMPORTANTE: El alumno deberá enviar la foto o imagen del pago efectuado al número de WhatsApp (+51) 999 888 073 indicando el nombre del curso y sus nombres y apellidos completos.